Reseñas

QUE DICEN LOS QUE YA LEYERON EL LIBRO DE ARBUSTA - LA POTENCIA DEL TALENTO

La historia de Arbusta es pura innovación, resiliencia y empatía, y en segundo plano aparece la tecnología. Cualquier persona y empresa puede aprender de esta experiencia. Es una invitación a re-plantearnos nuestro entendimiento de los sectores más marginados y a desafiar a nuestras empresas a incorporar el talento humano allí oculto. Nuestro presente y futuro lo necesita.
Matías Vidal
Managing Director Valtech
Una historia de convicción, de sueños que se concretan. Siempre con énfasis en lo positivo, viendo los problemas como una oportunidad. Recomiendo la lectura de este libro a todos los emprendedores.
Adrian Zicari
Professor at ESSEC Business School
Arbusta no es un golpe de suerte. Arbusta es el resultado de años de aprendizaje, compromiso y construcción. De exponerse, arriesgarse y volver a intentar. Años de hacer lo que nadie se animaba a hacer. La potencia del talento no mirado es la oportunidad única de conocer de primera mano la experiencia y vislumbrar el universo de posibilidades que se abre al entender la potencia transformadora que pueden tener las empresas. Es una visión de cómo puede ser el futuro si ampliamos la mirada del presente. Casos concretos como Arbusta son fundamentales para construir un nuevo sentido común. Que florezcan.
Alexis Caporale
Board member | Instituto Baikal
Arbusta: la utopía hecha realidad, la transformación digital de la Justicia social, la síntesis del poder transformacional de la tecnología al servicio de la democratización de oportunidades. La visión de sus emprendedores, talentosos soñadores que se animaron a cambiar la mirada para ver más allá de lo aparente, superarse individualmente y en conjunto. Arbusta nos interpela sobre el presente y el futuro inmediato de las organizaciones y el talento, y nos deja el legado urgente y necesario de multiplicar el impacto de las organizaciones que transforman la realidad.
María Julia Bearzi
Directora Ejecutiva Endeavor
Este libro es el testimonio de la cabal demostración, que nos regala una gran empresa como Arbusta, de la oportunidad que tiene toda Latinoamérica, y por supuesto Argentina, del enorme rol protagónico que tiene la transformación digital en la realidad social de nuestros países cuando posamos nuestra mirada en el vasto talento de quienes hoy viven una realidad de postergación. Cada vivencia contada por los "arbuster" es un canto de esperanza al porvenir de millones de jóvenes que luchan por proyectar y ver un futuro. Todos quienes formamos parte de esta pujante industria del conocimiento, y en especial los gobiernos, debemos leer con atención esta gran experiencia de Arbusta para replicar sus esfuerzos, que sin duda generarán la base de una sociedad más justa, más desarrollada e inclusiva.
Anibal Carmona
Presidente & CEO Unitech
Este libro aborda temas tan relevantes y actuales como el futuro del trabajo, el impacto social, los negocios sociales, la resiliencia, la holocracia, la innovación aplicada, el empleo para jóvenes, los Ni Ni. Y lo hace hablando de la experiencia de Arbusta, que tanto admiro y respeto. En su lectura, impacta como el texto logra traducir, destilar, el poder de la mirada: mirado, no mirado, ceguera, mirar. Y una pregunta que lo cambia todo: «¿Qué deben hacer mis hijos para no ser cartoneros como yo?» Y lo potente es que sucede, es real, y es trabajo: es una empresa, con pibas y pibes, clientes, súper resultados.

Matías Kelly
Fundador de Sumatoria
La Potencia del Talento No Mirado es un libro que corre un telón, es revelador. Sistematiza, desde la experiencia de Arbusta, una mirada sobre cómo estamos organizados, sobre lo que no vemos del contrato social actual, lo que hemos naturalizado, lo que se ha vuelto una ceguera social. Los fundadores de Arbusta nos dicen en el prólogo que el sistema está roto, pero también nos proponen algunas soluciones, desde un lugar práctico, profundo, y sensible. Es un libro multifacético, puede ser leído como una denuncia de las desigualdades, de las injusticias, de una mirada acostumbrada a lo mismo, pero también, y aquí su fortaleza, como una guía, un camino para desarrollar una organización con una mirada innovadora, con una mirada no conformista. Los autores nos invitan transitar una historia, sumando la palabra de todos los que forman parte de Arbusta, y eso hace que la lectura sea atractiva y, que, lejos de las moralejas, podamos entender mejor la complejidad de lo social y sacar nuestras propias conclusiones.

Alberto Willi
Profesor, IAE Business School, Universidad Austral
La potencia del talento no mirado de Carlos March y Andrea Vulcano es una fuente de inspiración para quienes queremos reflexionar sobre cómo es posible construir organizaciones empresariales en industrias altamente competitivas y en constante cambio genuinamente concebidas pensando en el desarrollo de las personas a partir de incorporar la innovación (en su modelo de negocios, en su diseño organizacional y en sus prácticas) en el ADN institucional. Su lectura es imprescindible para comprender el proceso de gestación y consolidación de una empresa centrada en un propósito tanto inclusivo, disruptivo y de transformación social, que interpela tanto a sus integrantes como a quienes se vinculan y articulan con Arbusta y con los arbusters para buscar y encontrar un sentido trascendente en los vínculos que se construyen a partir del trabajo conjunto. Este libro nos invita a pensar en el recorrido de Arbusta, en el coraje de sus fundadores, y en los aprendizajes de sus integrantes como espejo en el cual reflejar nuestras propias experiencias organizacionales y nuestras relaciones con las nuevas generaciones. Arbusta nos enseña que este encuentro, diálogo y reflexión permanente es el punto de partida para construir empresas y negocios de impacto social que contribuyan a sociedades sustentables.
Gabriel Berger
profesor de la Escuela de Negocios y director del Centro de Innovación Social de la Universidad de San Andrés.
Si todos entendiéramos el potencial del modelo disruptivo que nos presenta Arbusta a la hora de captar y desarrollar talento, la industria tecnológica de Latinoamérica se vería transformada en tamaño, brindando la posibilidad de exportar mayor volumen de servicios y posibilitando oportunidades trabajo de calidad a miles de jóvenes que hoy ni siquiera lo sueñan. Un cabal ejemplo de cómo la tecnología genera movilidad social y económica en nuestra región.​
Pablo Brenner
Board Member and Chief Innovation Officer de Overactive
Trabajamos junto a Arbusta hace 5 años. Los vimos crecer, adaptarse, cambiar, volver a crecer y así infinito. El desafío como constante pero con el foco claro: buscar y desarrollar el talento ahí adonde nadie mira. Romper un paradigma para abrir las puertas de la transformación social dándole un lugar a los miles de jóvenes sin formación previa, que provienen de contextos vulnerables, para que puedan aprender a trabajar, trabajando. Para que se sientan mirados y puedan desarrollar todo su potencial. Recomiendo el libro a todos aquellos que trabajan para transformar la realidad, a todos lo que emprenden y buscan cambiar las reglas de juego para generar una sociedad con oportunidades para todos.
Guadalupe Marín
Directora de Sustentabilidad de Mercado Libre
“Arbusta es como un holograma que se va recreando según el paradigma, la potencia o la capacidad de sutileza de quien la mira. (...) Arbusta se recrea en la mirada de cada uno de nosotros.” En un momento en que todos en el mundo tuvimos que dejar, en alguna medida, de hacer lo que hacíamos e incomodarnos en nuestro día a día, la historia de Arbusta cobra una fuerza especial. Desde su vocación profunda de contribuir a que el sistema vaya poco a poco modificando las reglas del juego, Arbusta es un testimonio potente y vivo de que está en nuestras manos interpelar las prácticas que nos son más habituales para mostrar que hay otra forma de relacionarnos con el talento, y otras formas de entender qué significa ser empresa y crear valor. Pero desde mi mirada, lo maravilloso de Arbusta es que es una y mil cosas al mismo tiempo, así como a través del tiempo. La potencia del talento no mirado capta esta identidad con una contundencia y una sutileza que conmueven, y animan a pensar que es posible (aunque no es simple) innovar creando sistemas más justos, más amables, más integrados, y en definitiva más humanos. Fue un placer para mí encontrarme en las páginas del libro con el entramado potente y generoso que Arbusta construye, alimenta y comparte - con amigos queridos que dentro y fuera de Arbusta la han ido acompañando en su recorrido, y en particular entre ellos, con fellows Ashoka como Pablo Ordoñez, Mariana Incarnato y Gustavo Gennuso. En lo personal, me siento también parte de esta historia de crecimiento y transformación, por como Arbusta me ha enseñado y servido de faro a través del tiempo, pero sobre todo porque comparto la convicción profunda de sus fundadores de que “en el futuro, no va a ser necesario explicar que es Arbusta”. Ojalá ese futuro sea antes de lo que pensamos.
María Mérola
Directora Ejecutiva de Ashoka Argentina
Es difícil escribir una reflexión sobre un libro tan holístico, donde casi no queda ángulo o mirada sin abordar; donde todas las voces se hacen presentes; donde los actores se interpelan y nos interpelan en cada línea. Pero la invitación fue hecha y no es momento de echarse atrás. Una de las reflexiones que me invita a realizar la historia de Arbusta es que, en un mundo que pareciera ir hacia la des-intermediación, sobre todo de la mano de las tecnologías, Arbusta es un caso donde la intermediación se revaloriza. Esta intermediación, como bien dicen, no es un puente sino un “lugar de encuentro”. Arbusta asume el rol de buffer entre dos realidades que quedan externas y estables. El barrio no cambia y el cliente no cambia; es Arbusta quien se hace cargo de hacer posible la conversación entre ambas partes. Este rol se ve con claridad en la infinidad de sub-capítulos o apartados que el libro emplea para describir las diversas facetas y temas que aborda Arbusta para alcanzar su pluralidad de objetivos. Para poder llevar adelante múltiples objetivos, Arbusta demuestra que es en el día a día, en las acciones cotidianas, que se manifiesta la concreción de los objetivos y, cuando esto no acontece, es en lo cotidiano que vuelve a conversarse, cuestionarse, re-inventarse. A su vez, estas diversas dimensiones muestran que frente a problemas complejos no hay soluciones fáciles; que se requiere una batería de acciones y la plasticidad para modificarlas si estas no dieran los resultados buscados. En el describir estas actividades, es destacable la atención a los detalles, casi una curaduría milimétrica. Arbusta es tester de Arbusta. Adicionalmente, quiero destacar la dificultad de explicar lo nuevo. Lo nuevo nunca puede definirse con el vocabulario y conceptos de lo viejo. De allí la necesidad del recurso de dar la palabra a los protagonistas. No solo porque los arbusters son el centro, eje y motivo de ser, sino porque a través de las múltiples formas de expresarse permite asir, intuir, vislumbrar, lo nuevo que, si bien desafía conceptualizaciones, es. No es arreglar lo “roto”, abandonar “prejuicios”, dar “oportunidades al talento no mirado”. Es crear un nuevo modelo, un blend particular que por su naturaleza dinámica es posible que siempre escape definiciones porque definir es congelar y Arbusta se caracteriza por fluir. En resumen, si la definiéramos o caracterizáramos, siempre será una foto del pasado que hace a su génesis, pero no la representa. Finalmente, como bien expresan integración distinto de síntesis. La síntesis tiende a ser un poco de un extremo y un poco de otro, responde a la lógica de las dicotomías; alternativamente, la integración remite al concepto de ambos, donde puede haber mucho de uno y mucho de lo otro. Es desde esta mirada superadora que Arbusta nos invita a vislumbrar el futuro.
Jaquie Pels
Directora del Espacio de Negocios Inclusivos (ENI-DiTella)